Cabify dice que su sistema elimina la economía sumergida



MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La empresa de movilidad urbana Cabify ha asegurado que su sistema de control permite eliminar la economía sumergida y ha señalado que contribuye a suprimir la precariedad existente en otros segmentos del transporte urbano como el taxi.

Cabify, que hizo estas afirmaciones tras la denuncia de "dumping social" por parte de los taxistas y CCOO, indicó que su sistema permite trazar todos los cobros y los pagos, que no se realizan en metálico, lo que ayuda a eliminar la economía sumergida.

Al mismo tiempo, indicó que Cabify no da de alta a autónomos, sino que sus colaboradores lo hacen antes de comenzar su relación contractual, y resaltó que éstos no tienen un sueldo fijo, sino que sus ingresos son consecuencia de la facturación de las horas y de los servicios realizados.

En cuanto a la remuneración de los empleados de los transportistas, en el caso de que los tuviera, la firma exige a éstos que cumplan con la normativa laboral vigente, como dar de alta a los empleados en la Seguridad Social, pagar en tiempo y forma y estar al día en sus obligaciones laborales.

Asimismo, destacó que los transportistas colaboran con la empresa bajo un régimen de contrato mercantil de servicios, tanto compañías como autónomos, y subrayó que les exige que los servicios ofrecidos a los clientes cumplan condiciones de excelencia y calidad.

EXCLUSIVIDAD.

Por otro lado, Cabify apuntó que los contratos con los transportistas cuentan con una cláusula de no competencia, no de exclusividad, que se refiere al uno "no concurrente" de dos aplicaciones móviles, aunque los transportistas pueden contratar con otros clientes fuera de su tiempo de disposición.

El comunicado de la firma destaca, a su vez, que ésta no obtiene ni adquiere licencias VTC a la Administración, sino que actúa como agente facilitador de la compraventa de estos documentos entre terceros interesados y afirma que el 60% de los vehículos que ofrecen sus servicios pertenece a empresas.

Igualmente, la entidad explicó que los contratos que gestiona entre sus proveedores y los concesionarios y/o entidades bancarias son en interés mutuo y generan ventajas a terceras partes. Además, resaltó que cuenta con todas las autorizaciones y licencias para prestar sus servicios.

La empresa, cuya matriz tiene sede en Delaware (Estados Unidos), cuenta con una participación mayoritaria de accionistas españoles y opera en el mercado español a través de la firma Maxi Mobility Spain, cuyas sociedades están adscritas a las licencias VTC para facilitar su transmisión a terceros, tal y como recoge la ley.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<