Bruselas investiga si la fusión entre PSA y FCA reduce la competencia en el segmento de furgonetas

Bruselas investiga si la fusión entre PSA y FCA reduce la competencia en el segmento de furgonetas


BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad sobre la fusión entre PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) ante la sospecha de que la operación pueda reducir la competencia en el mercado de furgonetas en catorce países de la UE, entre ellos España, y en Reino Unido, ha informado en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario ha tomado esta decisión porque tiene indicios de que la fusión reduciría "significativamente" la competencia dentro del mercado único en el sector de vehículos comerciales ligeros (con un peso inferior a 3,5 toneladas) en Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España y Reino Unido.

En muchos de estos países, remarca Bruselas, las dos firmas automovilísticas "combinadas" ostentarían una "elevada" cuota de mercado con "el abanico más amplio de marcas y modelos de todos los tamaños". La Comisión señala que PSA y Fiat serían "particularmente fuertes" en el segmento de furgonetas pequeñas.

Este mercado "parece caracterizarse por unas barreras relativamente altas" tanto para entrar en él como para expandirse, según el análisis del Ejecutivo comunitario, que añade además que PSA y Fiat Chrysler han "competido históricamente" en este sector, por lo que la fusión "eliminaría un importante obstáculo" para ambos.

"Examinaremos detenidamente si la transacción propuesta tendría un impacto negativo a la competencia en estos mercados y garantizaremos que siga existiendo un entorno sano de competencia a disposición de ciudadanos y empresas que utilizan furgonetas comerciales en su trabajo", ha resumido la vicepresidenta responsable de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

PSA y Fiat informaron sobre su fusión a las autoridades comunitarias el pasado 8 de mayo y decidieron no presentar medidas para resolver las dudas preliminares del Ejecutivo comunitario. Bruselas dispone ahora de un plazo de 90 días laborables -hasta el 22 de octubre-- para confirmar si sus sospechas son ciertas, aunque ha advertido de que la apertura de la investigación no prejuzga el resultado final de la misma.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<