MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Real Automovil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han coincidido en criticar las nuevas sanciones económicas previstas en la reforma de la Ley de Tráfico para alcoholemia y han advertido de la posibilidad de que se produzcan "falsos positivos" en los controles de drogas, al no incluir el proyecto ninguna graduación de la sustancia. Mientras, han aplaudido los cascos para ciclistas menores de edad.
Así, en declaraciones a Europa Press, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha mostrado un "sentimiento agridulce" por la reforma, ya que, si bien, valora las modificaciones encaminadas a la mayor utilización de los sistemas de retención infantil o la obligación de usar el casco para los ciclistas menores en ciudad, por otro lado "endurece las sanciones, y también da una vuelta de tuerca más en la reducción de las garantías de los ciudadanos".
En este sentido, ha señalado que las nuevas multas por alcoholemia le "preocupa enorme" y ha comparado los 1.000 euros con que se va a sancionar conducir superando el límite superando los 0,25 mg/l con los 135 euros de Francia, 527 euros en Italia y 150 euros en Bélgica con los que se sanciona conducir con esa tasa de alcohol.
Asimismo, ha avisado del "problema de los falsos positivos" en los controles de droga, que pueden provocar "muchos medicamentos" al no establecer la reforma ninguna graduación de la sustancia en el organismo como ocurre en el caso del alcohol, que por debajo de 0,25 mg/l no se sanciona. "Estamos de acuerdo en que hay que luchar contra la droga, pero la forma de combatirlo siempre es la misma: el tema sancionador, el tema recaudador", ha indicado.
Además, ha cuestionado que se haga una excepción para las personas consumen sustancias dentro de un tratamiento rehabilitador para dejar las drogas, ya que "si un medicamento afecta a las condiciones psicofísicas da igual que lo hay prescrito un médico o sea con fines rehabiliatadores, es peligroso que conduzca".
Mientras, el director de Seguridad Vial del RACE, Tomas Santacecilia, ha aplaudido que se aborde el tema de las drogas porque "era el talón de Aquiles que la sociedad tenía", ya que "era complicado perseguir a los conductores con presencia de droga", aunque consideta "injusto y desproporcionado en el momento de crisis en que se está aumentar las sanciones económicas" por alcoholemia.
En este sentido, Santacecilia, que ha opinado que la reforma "está bien a nivel general", ha apostado por otro tipo de medidas, como las que tienen que ver con el permiso por puntos o medidas educativas, en lugar de usar "la sanción económica como única herramienta" para mejorar la seguridad vial. Asimismo, el RACE ha calificado de "incomprensible" que se permita los navegadores que avisan de radares y se prohíban los radares.
PIDEN LA "RÁPIDA PUESTA EN PRÁCTICA" DE LOS 130 KM/H
En cuanto al tema de las velocidades, Santacecilia ha indicado que el aumento a 130 km/h del límite en algunos tramos es una medida que "solicitaba la sociedad" y ha pedido que "la rápida puesta en práctica de esta medida".
Por su parte, Arnaldo ha indicado "esta ley no cambia los límites de velocidad", y cuando se reforme el Código de Circulación tampoco "se va a aumentar la velocidad en absoluto", ya que el límite de 130 km/h está previsto para "casos muy excepcionales", mientras que se va a reducir la velocidad en las carreteras secundarias, "el 90 por ciento" de las vías. Arnaldo ha indicado que este descenso "no está justificado", ya que este año de media los españoles han circulado a 102 km/h en autopistas (1 km/h más que el año pasado), mientras que los accidentes mortales se han reducido un 17%.