La rentabilidad de los concesionarios de la marca alemana fue del 1% hasta agosto pese a la crisis sanitaria
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El director general de Audi en España, José Miguel Aparicio, ha asegurado que la modificación del impuesto de matriculación es el tema "más importante" de la agenda de la conversación del sector con el Gobierno para los meses de noviembre y diciembre, ya que, si no se reforma supondría un "shock" que tendrá importantes repercusiones en las caídas del mercado del año que viene.
Así lo ha señalado Aparicio en una entrevista concedida a Europa Press, en relación a que con la entrada en vigor el 1 de enero de 2021 de la nueva normativa de emisiones WLTP serán muchos los vehículos que, aunque en la actualidad no pagan esta tasa, tendrán que asumirla, ya que esta nueva regulación de la medición de emisiones es más estricta y, por lo tanto, aumenta los niveles homologados de los coches.
"Está claro que un incremento (de precio) de cinco puntos porcentuales de promedio en el 70% de las matriculaciones es un shock sobre el mercado", ha apostillado el directivo, quien ha añadido que, a su juicio, el Ejecutivo "es sensible" a esta situación, por lo que espera medidas que permitan "neutralizar" el efecto de esta posible subida.
Aparicio ha explicado que es "primordial" continuar con la descarbonización de la movilidad y reducir las emisiones, pero esto puede hacerse a través de incentivos a los clientes, por lo que ha destacado la posibilidad de lanzar un nuevo Plan Moves para la compra de coches híbridos enchufables y eléctricos dotado de hasta 450 millones de euros, como se solicitó desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), así como de desarrollar toda la red de infraestructura de recarga que es "imprescindible" para que el vehículo eléctrico "sea una realidad".
PLAN RENOVE
Sobre la necesidad también de un nuevo Plan Renove, ha indicado que apostaría por este tipo de iniciativas ya que los motores de combustión actuales "siguen siendo uno de los mejores instrumentos para renovar el parque antiguo". "Las nuevas tecnologías no están al acceso de todos los bolsillos", ha recordado.
Por todo ello, ha destacado la necesidad de que las administraciones "despejen alguna incertidumbre", ya que prevé que la pandemia dure bastantes meses. "Los sectores económicos necesitan certidumbre y nos jugamos mucho por el peso que la automoción tiene en nuestro país", ha reivindicado.
En este sentido, ha subrayado la importancia de crear un mercado "fuerte" porque es la "premisa fundamental" para que lleguen más asignaciones de producción a las fábricas españolas.
"Ya se han hecho las asignaciones de producción de la primera generación de vehículos eléctricos, que con carácter general se han ubicado cerca de los centros de decisión de las empresas. Pero ahora viene la segunda generación de asignaciones. Ahí es muy importante que España tenga una apuesta competitiva, con un mercado fuerte, y con un panorama de incentivos y apoyos que esté muy claro", ha indicado.
ELECTRIFICACIÓN DE LA MARCA
El director general de Audi en el mercado español ha señalado que entre 2019 y 2025 la firma del grupo Volkswagen lanzará 30 modelos electrificados al mercado, de los cuales 20 serán 100% eléctricos.
Preguntado sobre si entre estos podría encontrarse un A1 híbrido o eléctrico ensamblado en España, Aparicio ha indicado que la estrategia de la compañía es electrificar su gama empezando por los segmentos superiores, por lo que el año que viene vendrán versiones híbridas enchufables de modelos como el Q3 o el Q8, entre otros.
En este aspecto, ha puesto el foco en la importancia de desplegar una red de puntos de recarga ya que, para él, los fabricantes "ya han hecho los deberes", y esto determinará "cuán rápido de desarrollo el mercado de los vehículos eléctricos".
"Yo creo que desde el punto de vista de los consumidores se han superado las reticencias psicológicas y los estudios muestran que los consumidores españoles están preparados para hacer del coche eléctrico su próximo vehículo", ha añadido.
AUMENTO DE CUOTA EN ESPAÑA
En cuando a la situación de Audi en España en este 2020 marcado por la pandemia del coronavirus, Aparicio ha subrayado que tras la apertura del confinamiento Audi ha superado sus expectativas en el mercado nacional, por lo que en lo que va de año acumula una cuota de mercado del 4,6%, un 5% más que en el mismo periodo de 2019, cayendo menos que el mercado en general, incluso con un crecimiento del 3% en el décimo mes de 2020, cuando el mercado cayó un 21%.
Ha dicho que esto se debe, en parte, a todos los planes de contingencia llevados a cabo en los concesionarios, para asegurar su recuperación y supervivencia. Así, hasta agosto la rentabilidad de las concesiones nacionales de la marca alemana fue del 1% respecto a su facturación, un resultado "francamente bueno".