Madrid, 25 de julio (Ancove). El Ministerio de Agricultura, Magrama, ha aprobado la distribución territorial de fondos de la Administracióndel Estado por un valor de 104,43 millones de euros para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020. Esta cantidad, que será transferida a los Organismos Pagadores de las Comunidades Autónomas, corresponde a fondos nacionales para cofinanciar la aportación comunitaria de Feader, según informa el Ministerio.
Se formalizan así los criterios de reparto y la distribución de fondos de diferentes líneas de actuación de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación acordadas en la última Conferencia Sectorial de Agricultura del pasado 10 de julio
Las líneas de actuación son las siguientes:
ANDALUCIA 20,45 millones de euros
ARAGÓN 9,85 millones de euros
Principado de ASTURIAS 6,34 millones de euros
ILLES BALEARS 0,32 millones de euros
CANARIAS 0,97 millones de euros
CANTABRIA 1,84 millones de euros
CASTILLA - LA MANCHA 12,72 millones de euros
CASTILLA Y LEÓN 17,79 millones de euros
CATALUÑA 7,06 millones de euros
EXTREMADURA 5,51 millones de euros
GALICIA 9,87 millones de euros
LA RIOJA 1,41 millones de euros
Comunidad de MADRID 1,65 millones de euros
Región de MURCIA 3,35 millones de euros
Comunidad Foral de NAVARRA (régimen foral) Exento
PAIS VASCO (régimen de cupo) Exento
Comunidad VALENCIANA 4,26 millones de euros
TOTAL 104,43 millones de euros
Por tipo de partidas, para el ámbito de la sanidad agrícola, el Gobierno destinará este año 10,04 millones de euros para la lucha contra plagas y enfermedades de los vegetales. También se han asignado 6,96 millones para sanidad animal, y en concreto para las indemnizaciones por sacrificio obligatorio tras el diagnóstico de tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, salmonelosis, encefalopatías espongiforme transmisible (EEB y tembladera) y leucosis enzootica bovina.
Calidad agrícola
Igualmente se han distribuido 1,71 millones de euros para la línea de actuación de calidad de las variedades vegetales y la certificación de los materiales de reproducción, según informa el Magrama. Para este reparto se han tomado en consideración dos sublíneas. Por una parte la evaluación agronómica y de la calidad tecnológica, que a su vez se divide en dos apartados como son “Valor agronómico” y “Recomendación”, y el Análisis de la calidad y certificación de semillas y plantas de vivero, con tres subapartados (control de semillas, sanidad e identificación), encaminados al control del mercado del material vegetal de reproducción.
Por otra parte se ha acordado la asignación de 15 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para el apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la insularidad.
También se han distribuido 2,58 millones de euros para el fomento de la apicultura. Una distribución en la que se han tomado en cuenta el número de colmenas registradas sobre la base del Registro de explotaciones Ganaderas (REGA); la existencia de un programa oficial de vigilancia de agresiones y enfermedades de las colmenas y, particularmente, de varroosis y los remanentes en poder de las comunidades autónomas derivado del ejercicio 2017.
Mejora de la Ganadería
Para la ordenación y el fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad y, en concreto, para las razas autóctonas se ha acordado la asignación entre las Comunidades Autónomas de 1,27 millones de euros. En este caso los criterios de distribución se han basado en el número de asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos.
Por último se ha aprobado en el marco de la Conferencia Sectorial el reparto de 1,45 millones de euros para la ordenación y fomento de la mejora ganadera, y específicamente para el control oficial del rendimiento lechero. Un reparto que se ha basado en el número de lactancias finalizadas y válidas certificadas.
Departamento de Comunicación
ANCOVE