Apoyar desde la PAC las zonas agrícolas más desfavorecidas

Madrid, 1 de octubre (Ancove). El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló la semana pasada que la Política Agrícola Común (PAC 2021-2027) debe contar con los instrumentos necesarios que permitan mantener la actividad agraria en todo el territorio y particularmente en las zonas más desfavorecidas, haciendo frente al mismo tiempo a los retos de futuro del medio rural. Entre ellos, Planas ha citado la necesidad de reducir la brecha que existe entre la sociedad rural y la urbana en términos de renta y en el acceso a los servicios y nuevas tecnologías, según informa el Ministerio.

En este contexto, Planas destacado desde Austria -donde se desarrolló la reunión de los responsables comunitarios de agricultura- el papel de las ayudas directas como el primer pilar, y de los pagos destinados a zonas con limitaciones naturales, en el segundo, para mantener la estabilidad en los ingresos de los agricultores y la rentabilidad de las explotaciones, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.

Oportunidad

Planas aseguró igualmente que la nueva “Arquitectura Medioambiental” de la PAC para el próximo periodo puede ser una oportunidad para facilitar la transición hacia prácticas y modelos de producción más compatibles con el clima y el medio ambiente. Todo ello, añadió, a través de un enfoque progresivo en la aplicación de los requisitos medioambientales, incentivador de las prácticas agrícolas en favor del clima y el medio ambiente, y acompañado de una transferencia eficaz y rápida de la innovación y el conocimiento.

En relación con las explotaciones familiares, más vulnerables a la falta de rentabilidad, Planas cree que es necesario introducir un elemento de redistribución en los pagos directos, simplificar determinadas normas y diseñar programas de formación y de transferencia de innovación adaptados a este tipo de explotaciones.

Alimentos de calidad

Por otra parte, el responsable de Agricultura apuntó que, además de los pagos directos, los agricultores necesitan la remuneración de los mercados. Por eso, la Directiva de lucha contra Prácticas Comerciales Desleales debe jugar un papel destacado.

El ministro recalcó, por último, que Europa debe seguir siendo un referente mundial en producción de alimentos sanos, con alto valor nutricional, por el respeto en su producción al medio ambiente, y por mantener los mayores niveles de bienestar animal. Planas se refirió también a otras prioridades, como el fomento de la agricultura ecológica y el apoyo a las figuras de calidad diferenciada y su adecuada promoción.

Departamento de Comunicación
ANCOVE

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<