Anesdor insta a que se haga un uso correcto de las etiquetas para motocicletas y ciclomotores

Anesdor insta a que se haga un uso correcto de las etiquetas para motocicletas y ciclomotores


MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), José María Riaño, ha apelado a las distintas administraciones a que realicen una correcta interpretación de las etiquetas para motocicletas y ciclomotores, cuando, por ejemplo, se apliquen los protocolos de alta contaminación o las restricciones al tráfico pertinentes.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha clasificado el parque de motocicletas y ciclomotores en función de su potencial contaminante, como hizo meses atrás con el resto de vehículos, y Anesdor valora de forma "positiva" esta iniciativa ya que los vehículos de dos ruedas están cada vez más presentes en la movilidad urbana.

No obstante, Riaño ha destacado que estas etiquetas para motocicletas y ciclomotores no son equiparables a las de otro vehículos, ya que pese a que comparten el mismo distintivo no significa que las emisiones sean equivalentes. Hay cuatro niveles de catalogación: Cero, Eco, B ó C.

"Si en los turismos hay seis etapas Euro de homologación, en las motos hay cuatro. Además, los límites de emisiones determinados en las etapas de los turismos proceden de ciclos de ensayo que nada tienen que ver con los de la categoría L (ligeros). Las motos tienen su propia normativa y sus propios ensayos adecuados a sus características y sistema de conducción", ha detallado.

Esta clasificación, como la anteriormente realizada a turismos, tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<