La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, ha iniciado una campaña contra la venta de coches ilegales estacionados en las calles de las ciudades de la provincia de A Coruña. Esta actividad ilegal ha crecido en los últimos meses con la aparición de varios grupos organizados procedentes de otras provincias españolas donde las ordenanzas municipales les han ido expulsando al regular el establecimiento de vehículos en las calles con el cartel de "se vende".
Ante esta situación y tras la petición de varios de sus asociados de la ciudad de A Coruña, la asociación nacional de comerciantes solicitó a principios de año una entrevista con el alcalde de esta localidad y los de Santiago de Compostela y el Ferrol. El objetivo del encuentro es corregir una situación que no sólo supone una competencia desleal para el colectivo de comerciantes, sino también un perjuicio para las arcas municipales que no reciben impuestos de esta actividad ilegal y para los ciudadanos que adquieren coches sin ninguna garantía y, además, ven mermados los espacios de aparcamiento en las calles de sus ciudades. De momento, ninguno de los tres ediles ha contestado a las peticiones de entrevista a pesar de que han pasado ya tres meses.
Debido a esta inactividad de las autoridades municipales de la provincia, Ancove ha iniciado contactos con la directora general de la DGT, María Seguí, para expresar el malestar y los inconvenientes que está generando esta actividad ilegal en muchas localidades españolas y buscar fórmulas legales para atajarla en la totalidad del territorio nacional.
Ancove ha realizado durante los meses de febrero y marzo un estudio de los coches callejeros en venta en varias ciudades de la provincia gallega gracias al apoyo de una treintena de comerciantes de compraventa de vehículos que han recopilado los datos y han realizado fotografías. De este estudio se concluye que el 92% de los vehículos estacionados a la venta corresponden a 19 grupos organizados. Se llega a esta conclusión al detectar coincidencias en los números de teléfono que aportan como contacto y tras el análisis de los datos de dichos vehículos en los archivos de la DGT.
Según los datos de Tráfico, la mayoría de estos vehículos han cambiado de propietario recientemente o están en "baja por posesión" y muchos de los actuales dueños comparten domicilio y tienen parentesco entre ellos lo que demuestra que tienen varios coches a la venta. También queda patente que muchos de ellos tienen sus domicilios en otras ciudades españolas, incluso en Portugal, por lo que se deduce que estos grupos se están trasladando a varias localidades de A Coruña donde los ayuntamientos no han regulado esta actividad alegal. Y lo que es más preocupante desde el punto de vista de los posibles compradores: estos vehículos no han pasado la ITV, no están al día en el pago de impuestos e, incluso, Ancove ha detectado algunos que están legalmente embargados o en reserva de dominio.
Juan Ferrari / Madrid