Alemania supera a Francia y se sitúa como el primer destino de las exportaciones españolas de vehículos

Alemania supera a Francia y se sitúa como el primer destino de las exportaciones españolas de vehículos


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Alemania volvió a situarse en 2019 como el primer destino de las exportaciones españolas de vehículos, al recibir 480.687 unidades de modelos 'made in Spain' el año pasado, un 20,8% del total, por lo que superó a Francia, que fue el principal rumbo de los coches ensamblados en España en los dos ejercicios anteriores (2017 y 2018).

Todo ello según datos del Informe Anual 2019 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que recoge que las 17 plantas de ensamblaje instaladas en España exportaron 2,31 millones de automóviles a todo el mundo el año pasado, un 0,2% más que en 2018 y un 81,8% sobre el total de 2,82 millones de vehículos producidos en el territorio nacional.

Por su parte, Francia se convirtió en 2019 en el segundo mercado más importante de las exportaciones españolas de vehículos, después de superar a Alemania en 2017 y 2018. En este sentido, al país fueron a parar 437.550 modelos 'made in Spain', un 18,9% del total.

Reino Unido, con 327.187 unidades (14,2% del total); Italia, con 250.455 vehículos (10,8% del total), y Bélgica, con 87.695 unidades (3,8% del total), cerraron el 'top 5' de los países que más coches compraron a España el pasado ejercicio.

Por su parte, Turquía volvió a ser el primer país fuera de la Unión Europea por volumen de exportaciones de vehículos fabricados en España, con 35.560 unidades, un 1,5% del total, a pesar de caer más de un 50% las exportaciones a esta región. Suiza (34.761 unidades, 1,5% del total) y México (28.733 unidades, 1,2% del total), se sitúan como el segundo y el tercer país extracomunitarios que más vehículos españoles importaron en 2019.

En general, Europa (incluyendo países de fuera de la UE) continuó siendo el principal destino de los vehículos españoles, con un 92,8% del total de las exportaciones, hasta 2,14 millones de unidades.

Por su parte, América recibió 77.924 vehículos hechos en España, un 3,4% del total, mientras que fueron a parar a África 55.754 unidades, un 2,4%. Además, Asia se hizo con el 1,1% de las exportaciones españolas (26.497 vehículos) y Oceanía, con solo el 0,3%, hasta 5.808 unidades.

En cuanto al tipo de vehículos, las factorías españolas exportaron a todo el mundo durante el ejercicio 2019 un total de 1,86 millones de turismos, lo que supone un descenso del 0,3% en comparación con el año anterior; mientras que vendieron al exterior 424.113 vehículos comerciales (+3,6%) y 18.480 vehículos industriales (-16%).

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<