Acea: el acuerdo sobre emisiones de las furgonetas podría dificultar futuras inversiones

BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) ha asegurado que el acuerdo provisional alcanzado entre las instituciones europeas sobre los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para los vehículos comerciales podría dificultar inversiones en nuevas tecnologías de mejora de la eficiencia.

En un comunicado, la patronal europea explicó que el objetivo preliminar establecido para las emisiones de CO2 de las furgonetas en 2020 se sitúa en 147 gramos por kilómetro recorrido, una cifra que calificó como "muy ambiciosa" y afirmó que para alcanzarla será necesaria la incorporación de sistemas de propulsión híbridos.

"Dado el actual clima económico, con desplome de las ventas de furgonetas, es difícil invertir dinero extra para el desarrollo de costosas tecnologías para el futuro", explicó la Asociación, que señaló que los bajos volúmenes de producción no permiten tampoco aprovecharse de economías de escala con la fabricación de automóviles.

El secretario general de Acea, Ivan Hodac, aseguró que en este contexto los "súper créditos" aportan incentivos concretos para que los fabricantes de automóviles inviertan miles de millones de euros en vehículos comerciales de gran eficiencia, a pesar de que existe una demanda muy baja en la actualidad.

Asimismo, Hodac subrayó que si este tipo de créditos son eliminados, Europa se convertirá en una de las mayores regiones productivas del mundo "con limitados incentivos para los vehículos eficientes", lo que representa una clara desventaja en el mercado global.



>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<