Fimart, Feria de Innovación Smart Rural Córdoba 2014

Fimart, Feria de Innovación Smart Rural Córdoba 2014
DÍAS
Desde el Jueves, 13 De Noviembre De 2014 hasta el Sábado, 15 De Noviembre De 2014.

La 1ª Feria Smart Rural orientada a la promoción de los últimos avances en tecnologías y servicios innovadores para el mundo rural, promovida por el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba. El evento se celebrará en un pabellón que se habilitará en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

FIMART pone a disposición de las organizaciones interesadas en participar una zona expositiva de 4.000 m2 con un total de 65 stand modulares en alquiler. El perfil de expositor engloba desde empresas de programadores, diseñadores y desarrolladores de software o aplicaciones específicas del mundo rural hasta proveedores de servicios y/o productos tecnológicos (terminales móviles, drones, dispositivos localización GPS, sensores, estaciones meteorológicas, etc.), pasando por interprofesionales y entidades públicas y/o privadas vinculadas al sector.

Durante los tres días de Feria se celebrarán conferencias, presentaciones técnicas, ponencias magistrales y debates de temáticas relacionadas con el mundo agro. Se debatirá sobre soluciones tecnológicas para los sectores agrícola, agroindustrial y medioambiental, innovación tecnológica en el turismo rural, tecnologías al servicio de la comercialización y avances tecnológicos al servicio del ciudadano: teleasistencia, elearning y administración digital. FIMART facilitará además el acercamiento entre empresas para la generación de negocio vinculado al sector TIC rural mediante encuentros B2B preconcertados.

Entre los ponentes confirmados hasta el momento destaca Cecilia Abadie, experta en nuevas tecnologías y en su aplicación a la sociedad. Su ponencia titulada “Mirando a través de Google Glass y Tecnologías Wearables. Aplicación al turismo rural y a la industria agroalimentaria” promete ser rompedora. Otro ponente será Gersón Beltrán Gersón que analizará cómo mediante el uso de las redes sociales, la geolocalización y los móviles las empresas y los destinos turísticos se pueden lograr una ventaja competitiva y mejorar la experiencia del turista.

>> COMPARTE EL ARTÍCULO EN ... <<