Los motores, el diseño y la ingeniería de 60 marcas de vehículos estarán presentes del 19 al 30 de noviembre próximo en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, considerado una de las principales vitrinas de la industria automotriz en Latinoamérica.
Bogotá, 12 nov (EFE).- Los motores, el diseño y la ingeniería de 60 marcas de vehículos estarán presentes del 19 al 30 de noviembre próximo en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, considerado una de las principales vitrinas de la industria automotriz en Latinoamérica.
Durante la XIV edición de la feria automotriz se exhibirán al menos unos 1.000 vehículos de diferentes marcas, que dispondrán de un área de 50.000 metros del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá Corferias para mostrar sus adelantos.
El jefe de proyectos del Salón Internacional del Automóvil, Andrés González, dijo a Efe que este evento es "una vitrina comercial en donde los interesados en automotores, motocicletas y accesorios se dan cita cada dos años para encontrar las últimas novedades tanto en tecnología como en productos".
"Para nosotros es muy gratificante saber que todas las marcas tienen una novedad o un producto que quieren introducir al mercado, eso es lo que representa el Salón, una oportunidad magnífica para que los visitantes conozcan qué está pasando en el mercado", agregó.
Los asistentes a la feria podrán conocer los modelos que las marcas tienen para el próximo año, también verán el diseño y la ingeniería detrás de los "concept cars", prototipos de automóviles diseñados por los fabricantes para presentar estudios en tecnología de futuros automotores.
La feria, en la que los organizadores esperan la asistencia de unas 212.000 personas, reunirá a ensambladoras, representantes del sector de transporte pesado, distribuidores, fabricantes de productos, de lubricantes, de equipos, accesorios y servicios relacionados con el sector.
González adelantó que entre los fabricantes de vehículos habrá desde los tradicionales como General Motors, Ford, Renault, Jeep, Dodge, Chrysler, Citroën, Peugeot y Volvo, hasta los de modelos de lujo de marcas como Porsche, BMW, Audi, Ferrari, Maserati y Jaguar.
El portafolio de motocicletas lo componen compañías como Harley-Davidson, Honda, Yamaha, Vespa, Ducati y Suzuki, entre otros.
El directivo manifestó que las marcas de vehículos más importantes del mundo desde hace un tiempo consideran al Salón Internacional del Automóvil como un "paso obligado para hacer sus lanzamientos" en el país.
"No hay una sola marca que esté presente en la región que no esté haciendo un lanzamiento en el Salón del Automóvil", puntualizó por su parte, el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama.
En este punto también concordó Angélica Trujillo, gerente comercial de Colitalia Autos, importador de marcas italianas como Fiat y Alfa Romeo, al afirmar que esta "es una oportunidad muy grande" para darse a conocer más en el mercado colombiano.
Uno de los atractivos de este año será la demostración al aire libre de la destreza de pilotos expertos, quienes exhibirán el poder de los vehículos y exigirán al máximo el motor de la máquinas.
Durante la presentación de la feria el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, anunció que este año será el segundo con mayores ventas de vehículos en Colombia, pues la demanda en el sector aumentó un 19 % en los últimos dos meses.
Botero reconoció el aporte del Salón del Automóvil al mercado al señalar que esta feria aporta 10.000 vehículos a la meta anual de ventas del país. EFE